
PENSAR SENTIR Y ACTUAR : Adaptarnos en tiempos de incertidumbre
Hoy tenemos la oportunidad de detenernos a reflexionar y darle valor al encierro y si estas pasando mal, o ya te estas inquietando te invito a seguir leyendo. No es solo porque soy psicóloga que digo esto (o capaz si) pero, es un buen momento para entrenar tu mente, de tomar conciencia de las habilidades que a nivel mental podes empezar o seguir entrenando. Acá van: Sigue leyendo

El que se va, el que viene, los que se quedan
la filosofía y personalidad del entrenador, son reflejadas en el equipo, filosofía que incluye elementos como estilo de disciplina, valores y estándares, ética y rutina de juego. Sigue leyendo

El foco de Atención: figuras obligatorias
Las patinadoras reciben estímulos de todos lados y la información llega del ambiente y del propio cuerpo, incorporar al entrenamiento ejercicios para desarrollar la habilidad de enfocar la atención busca que el deportista pueda concentrarse en lo que es importante para cada momento de forma específica. Sigue leyendo

Los padres en el deporte escolar: competencia y frustraciones
Respondiendo preguntas frecuentes El deporte no educa por si solo, es un campo potencial de aprendizaje, aprender y fomentar valores positivos depende de como se gestiona el entrenamiento y las competencias para que pueda ser no solo una actividad recreativa, sino un promotor de valores y un campo ideal para desarrollar la inteligencia emocional en … Sigue leyendo

Construyendo el WOD mental (parte I)
Como en toda disciplina deportiva, en el crossfit, el componente mental juega un papel muy importante no solo en competencias sino que en entrenamientos, es un deporte que exige soportar un alto volumen de exigencias tanto físicas como mentales. Sigue leyendo

¿Pura victoria o victoria PURA?
Una reflexión sobre la deportividad Sigue leyendo
- PENSAR SENTIR Y ACTUAR : Adaptarnos en tiempos de incertidumbreHoy tenemos la oportunidad de detenernos a reflexionar y darle valor al encierro y si estas pasando mal, o ya te estas inquietando te invito a seguir leyendo. No es solo porque soy psicóloga que digo esto (o capaz si) pero, es un buen momento para entrenar tu mente, de tomar conciencia de las habilidades que a nivel mental podes empezar o seguir entrenando. Acá van: Sigue leyendo
- El que se va, el que viene, los que se quedanla filosofía y personalidad del entrenador, son reflejadas en el equipo, filosofía que incluye elementos como estilo de disciplina, valores y estándares, ética y rutina de juego. Sigue leyendo
- El foco de Atención: figuras obligatoriasLas patinadoras reciben estímulos de todos lados y la información llega del ambiente y del propio cuerpo, incorporar al entrenamiento ejercicios para desarrollar la habilidad de enfocar la atención busca que el deportista pueda concentrarse en lo que es importante para cada momento de forma específica. Sigue leyendo
- Los padres en el deporte escolar: competencia y frustracionesRespondiendo preguntas frecuentes El deporte no educa por si solo, es un campo potencial de aprendizaje, aprender y fomentar valores positivos depende de como se gestiona el entrenamiento y las competencias para que pueda ser no solo una actividad recreativa, sino un promotor de valores y un campo ideal para desarrollar la inteligencia emocional en … Sigue leyendo
- Construyendo el WOD mental (parte I)Como en toda disciplina deportiva, en el crossfit, el componente mental juega un papel muy importante no solo en competencias sino que en entrenamientos, es un deporte que exige soportar un alto volumen de exigencias tanto físicas como mentales. Sigue leyendo
- ¿Pura victoria o victoria PURA?Una reflexión sobre la deportividad Sigue leyendo
- Parando pelotas y pensamientos: habilidades mentales de los arquerosDe forma sencilla y concisa, unos puntos a tener en cuenta para mejorar la capacidad de concentración y vuelta a foco. Sigue leyendo
- CENTRO DE ALTO RENDIMIENTOVisita al centro de Alto Rendimiento en la ciudad de Madrid. Sigue leyendo
- CLUB: rugby, emoción y gestiónUn artículo un poco diferente a los demás, puedo estar errada, puede ser que mi visión de trabajo no sea compartida, aún así quiero darla, esperando seguir aprendiendo siempre. Muchas veces me dijeron o hicieron llegar de alguna manera el comentario de que a los deportistas les cuenta hablar de sus emociones, que ser una … Sigue leyendo
- Trabajando en equipo: El entrenador y el psicólogo del deporte, respondiendo preguntasMuchas preguntas pueden surgir sobre esta relación, en este artículo se responden algunas dudas: ¿de qué hablamos cuando hablamos de un psicólogo del deporte? ¿Qué hace el psicólogo en su trabajo con el entrenador? Si el entrenador no puede ejercer el papel de psicólogo, porqué es importante que sepa de psicología del deporte? Sigue leyendo
- Futbol: de la cabeza a los piesPara ganar un partido interactuan muchos factores, atribuir a un solo factor la victoria o derrota es reducir las influencias importantes, pero definitivamente un factor para lograr regularidad en el juego, es la fortaleza mental, una habilidad para rendir de manera consistente sin tener en cuenta cuales son las circunstancias competitivas. En los últimos años … Sigue leyendo
- La psicología de Kari GrauPara entender mejor al fisicoculturismo, algunos aspectos mentales de la psicologia de Karina Grau, la primer atleta Figura de Paraguay en ganar un carnet Pro, quien se convirtió en un icono del fisicoculturismo y una inspiración bajo la premisa de creer en tus sueños y trabajar duro por ellos. Sigue leyendo
- Los Yakarés: cabeza y corazónUna reflexión del partido de la Selección Paraguaya de Rugby ante el Chile, el 3 de mayo en Asunción. Sigue leyendo
- El control emocional: una herramienta necesaria en el rugbyEn todo deporte las emociones juegan un papel muy importante y en una cancha de rugby no es la excepción. En el transcurso de un partido, un jugador puede pasar por muchas emociones: enojo o frustración por un try en los primeros minutos, durante el scrum, en el momento de un penal, sentir ansiedad en … Sigue leyendo
- Lo de Sergio Díaz le pasa a cualquieraComparto este artículo en el cual colaboré con Luis Rios para EJEMPLA 6 min de lectura por Luis Rios Sergio Díaz explotó en Uruguay al no gozar de muchos minutos en cancha. Su reacción, por la brusquedad, llama la atención. Distintos profesionales de la rama psicológica analizan el caso del chico y todos coinciden en que la … Sigue leyendo
- La fundación de APSIDE: la Asociación Paraguaya de Psicología del Deportetenemos dos grandes desafíos, que en un futuro podamos contar en nuestro país con la especialización en psicologia del deporte Sigue leyendo
- A modo de presentaciónEste es un blog para todos, no esta destinado a psicólogos del deporte solamente sino a todas las personas que quieran conocer más de esta rama de la psicologia, especialmente a estudiantes y deportistas y como consecuencia del blog transmitir la necesidad de integrar el entrenamiento psicológico a la preparación de un deportista, junto con su preparación técnica, … Sigue leyendo
Hola me llamo Andrea Báez tengo 17 años, leí de una forma detallada tu blog y principalmente quiero agradecerte, porque no encontraba una referencia de la psicologia deportiva en el paraguay y leyendo tu blog pude darme cuenta que realmente es este el camino que quiero seguir..el deporte me apasiona y realmente la psicología también a medida que iba leyendo ,me sorprendia con lo que encontraba,tenia una idea acerca de la psicología deportiva,pero no pense que estaba en la idea correcta, no tengo manera de expresarte lo feliz y agradecida que estoy contigo, sinceramente estaba por ir hacia otros caminos no encontraba una orientación
Pero gracias a tu blog ahora tengo otro panorama..me gustaria hablar contigo si podes responderme seria bueno, mis padres dicen que en paraguay está carrera no tiene mucho campo laboral y me gustaria saber tu opinión acerca de eso..nuevamente muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Andrea, mucho gusto, me alegro que te haya servido es justamente la intensión que tengo con este blog, me llenas de alegría, podemos hablar sin problema, pásame tu dirección de email y te respondo mejor, un saludo
Natalia
Me gustaMe gusta
Genial te paso, andreabaezbaez@gmail.com esta es saludos !
Me gustaMe gusta
Quisiera tener más información sobre las charlas estamos necesitando y me gustaría tener tu numero para poder coordinar mejor
Me gustaMe gusta
Hola Gustavo, en este momento no estoy en Paraguay , igual le pasmo nro así me comenta que esta buscando +34603289574 (puede escribirme al whastapp) saludos
Me gustaMe gusta
Hola. Me llamo Ricardo Cristaldo. Soy psicologo. Y un apasionado por los deportes. Estoy en proceso de presentar mi tesis para la maestría de psicología clínica, pero como manifesté antes me apasionan los deportes y me gustaría poder instruirme en esta disciplina o poder trabajar en esto. Me gustaría pudieran ayudarme brindadome datos de a donde acudir.
Me gustaMe gusta
Hola Ricardo mucho gusto, te paso mi correo, ndancuart@gmail.com escribir ahí y te ayudo en lo que necesites. saludos
Me gustaMe gusta
Buenas Tardes Natalia
Me encanta e interesa bastante sobre el trabajo estas realizando, para poder profundizar mas sobre el Psicologia en el deporte, como es posible? Mi correo es lucas.britez@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Hola Lucas como estas? mándame un correo a ndancuart@gmail.com con tus preguntas y estamos en contacto!
Me gustaMe gusta